FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN.
La educación es el proceso de formación del hombre para la vida social, por ende, la filosofía educativa de esta Institución concibe la formación de niños y adolescentes en relación con la realidad del mundo que los rodea, siendo el fin último de la Institución, cultivar la dimensión social de los estudiantes. Desde esa perspectiva, la Institución Educativa “Instituto Técnico” centra sus esfuerzos educativos en formar a los estudiantes integralmente, para posibilitar la adquisición de conocimientos suficientes en las diferentes Áreas de estudio, el desarrollo de competencias, destrezas y habilidades relacionadas con las necesidades de la sociedad, la familia y el mundo laboral, estimulando su desarrollo a través de actividades individuales y grupales, de carácter académico, científico, cultural, deportivo y lúdico que integren a todos los Estamentos de la Comunidad Educativa, con el convencimiento de que tan importante es la construcción de las competencias cognitivas, como ciudadanas y laborales, para el desarrollo socio- afectivo, intelectual, orgánico, psicomotriz y psicológico, de los estudiantes.
La Institución Educativa “Instituto Técnico” ofrece a sus estudiantes, un Bachillerato Académico acorde a los siguientes fines:
1.Formar estudiantes con actitud reflexiva, crítica, investigativa y creativa.
2. Capacitar estudiantes para acceder al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico de tal forma, que se les prepare para los niveles superiores del proceso educativo, su vinculación con la sociedad y el trabajo
3. Desarrollar competencias comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.
4. Desarrollar el pensamiento lógico, analítico e interpretativo de los estudiantes, para el planteamiento y la solución de los problemas propios de las diferentes áreas de la ciencia, el uso de las diferentes tecnologías y el desempeño en la vida cotidiana.
5. Formar ciudadanos ejemplares, activos y sujetos de derechos, competentes para ejercer responsablemente los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos.
6. Formar Seres Humanos para la comprensión de la realidad colombiana y/o mundial y desarrollo de las Competencias Ciudadanas, que les permitan participar en la sociedad, en un ambiente democrático participativo y pluralista, como personas éticas, cívicas, respetuosas, tolerantes, justas, solidarias y generosas.
7. Construir Competencias Laborales en los jóvenes, para que puedan desempeñarse eficientemente en su vida laboral con pulcritud, honestidad, ética, liderazgo y demás valores del comportamiento humano, con el fin de que logren estructurar y desarrollar un proyecto de vida realmente exitoso.
8. Crear una cultura con hábito de estudio, convencidos que, con el conocimiento y el crecimiento personal, es posible lograr un desarrollo a escala humana.
9. Programar actividades individuales y grupales, manuales, lúdicas, deportivas, culturales, científicas y de acción social, que implican trabajo en equipos, con el ánimo de fortalecer a través de ellas, la autoestima, la autonomía, la responsabilidad, la generosidad, la solidaridad y cultivar el espíritu de competencia
10. Educar a los adolescentes, para la práctica de una vida sana, la preservación de la salud y la higiene corporal, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.
11. Formar educandos con los conocimientos básicos y los valores que les permitan desempeñarse excelentemente en todas las comunidades y grupos que haga parte, en el sector productivo y que propendan por el progreso de su región.
12. Formar en el libre desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico
13. Educar para la paz, el respeto a la vida, a los derechos humanos, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como para el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
14. Formar jóvenes comprometidos a participar activamente en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación Colombiana.
15. Educar para el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios..
16. Fundamentar para la comprensión crítica de la cultura nacional, la diversidad étnica y cultural del país como principio de la unidad nacional y de su identidad y la biodiversidad.
17. Crear conciencia de la soberanía nacional, la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.
18. Crear una cultura ecológica con liderazgo orientado a la conservación, protección y del medio ambiente, al mejoramiento de la calidad de vida, el uso racional de los recursos naturales, la prevención de los riesgos y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.
19. Educar para la movilidad segura y responsable, el respeto a las normas, la convivencia pacífica y fomentar la participación comunitaria en las actividades y/o eventos institucionales.
20. Formar estudiantes en un ambiente escolar de paz, solidario, respetuoso e incluyente hacia los integrantes de la Comunidad Educativa en situación de discapacidad física, auditiva y cognitiva.
21. En general, formar para la práctica de los valores sociales, culturales, políticos económicos, éticos y estéticos, que permitan a los adolescentes, trascender en todos los ámbitos que dignifican al Ser Humano.